Las tarjetas de Navidad de esta semana responden a dos temas muy distintos entre sí, pero ambos muy navideños.
El primer tema es: «Delicias navideñas«. Y el segundo es: «Poinsettias».
Os contaré a continuación, a grandes rasgos, algunos pormenores en la ejecución y os mostraré un par de fotos del resultado. Digo a grandes rasgos porque al final de esta entrada tenéis el vídeo, donde veréis mucho mejor el paso a paso para realizar las tarjetas de Navidad.
Empezamos con la primera tarjeta:
El tema de esta primera tarjeta, como ya lo he dicho antes, es: «Delicias navideñas», y…
… uff, delicias navideñas hay muchas… pero después de pensarlo por un rato me incliné hacia lo tradicional.
Echando un poco la vista hacia atrás, entre las muchas cosas que os conté en el vídeo «Dibujo mi vida«, os dije que soy peruana. Y allí en Perú, en la cena de Nochebuena no puede faltar un delicioso pavo relleno al horno. De ahí que decidiese recrear esta delicia navideña en mi tarjeta.
Aunque la tarjeta es bastante sobria por el exterior, y nada te hace sospechar qué puede haber en el interior, al abrirla creo yo que te llevas una grata sorpresa, y sobre todo te encuentras con el protagonista principal, el pavo 🙂
Pero bueno, no me voy a extender más con los detalles de esta tarjeta, porque aun me queda una más por mostraros.
Más tarjetas de navidad. El tema de ésta es: «Poinsettias»
Es innegable que aquí el protagonismo total lo tienen las poinsettias, también llamadas flores de pascua.
Tarjeta de Navidad con flores de Pascua
He hecho dos grandes flores en cartulina roja… por cierto, investigando sobre la poinsettias me he enterado de que en Perú se les conoce como «flor del inca» o «corona del inca». Sinceramente no lo sabía. También me he enterado de que es una flor oriunda de México. Lo que se aprende haciendo tarjetas 😉
Bueno, volviendo a lo que estaba. Para la estructura he utilizado mitad cartulina y mitad acetato. Cartulina para la parte posterior y acetato para la de delante. He de decir que el acetato le da ligereza a la estructura, hace que destaque aún más las flores y que contrasten con el verde de la parte posterior de la estructura, y me encanta el resultado.
Creo que ya es momento de dejaros con el vídeo para que no os perdáis detalle de la ejecución.
Un abrazo y hasta la próxima,